Derivado de los trabajos de investigación del Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN), Secretaría de Marina (Marina), Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y FGR, ejecutaron tres cateos en Reynosa, Tamaulipas, a partir de reportes sobre las operaciones de Santos «R», presunto integrante de una organización criminal.
En la colonia Lomas del Real de Jarachinas fue aprehendido Raúl “M”, asegurándole un arma de fuego, cuatro cargadores, 96 cartuchos, narcótico, dinero en efectivo, un vehículo, una moto acuática, dos vehículos y una cuatrimoto, entre otros objetos; en un inmueble en la misma colonia, fue detenido Jesús “P”, con un arma de fuego, narcótico, dos vehículos, numerario, una tableta y teléfonos celulares; mientras que en residencial Punta Mita fue arrestado Santos “R”, con un arma de fuego, cinco vehículos, cartuchos, narcótico, numerario, teléfonos celulares y una tableta.
Posteriormente, el Ministerio Público de la Federación (MPF) presentó los datos de prueba para que un Juez de Distrito del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, decretara la vinculación a proceso en contra de Santos “R”, por los delitos de posesión de arma de fuego y cartuchos de uso exclusivo, contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio en la variante de venta de marihuana y metanfetamina y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Raúl “M”, por posesión de arma de fuego, cargadores y cartuchos de uso exclusivo, contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio en la variante de venta de cocaína y operaciones con recursos de procedencia ilícita; Jesús “P” por posesión de arma de fuego de uso exclusivo, contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio en la variante de venta de cocaína y operaciones con recursos de procedencia ilícita. A los tres, se les impuso prisión preventiva oficiosa en el Centro Federal de Reinserción Social número uno “Altiplano”, en el Estado de México, y tres meses para la investigación complementaria.